domingo, 26 de mayo de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA

Asignatura:
Ingeniería y Sociedad
Trabajo Practico n°2

Autor:
   AGÜERO, Matías Iván Ezequiel
    BOGADO, Gonzalo Raúl
    FERRAIUOLO, Antonella Epifanía
    GLUCKSBERG, Sabina Evelyn

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 CÓDIGO DE BARRAS

El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única

·         Historia

Los primeros códigos de barras se utilizaron en un 
supermercado en Troy, OH, en 1974, y los escáneres que 
leyeron el código de barras se consideraban grandes, 
ruidosos e incómodos. El primer producto escaneado fue un 
paquete de gomas de mascar Juicy Fruit de Wrigley. ¡Esto 
fue por casualidad, ya que el primer consumidor (cuyo 
nombre se perdió en la historia…) sacó un paquete de Juicy 
Fruit de un estante!

·         Funcionamiento

La mayoría de los códigos UPC de productos tienen doce dígitos. Los primeros seis 
definen el fabricante o proveedor del producto. Cada producto que venda un proveedor 
tendrá los mismos seis primeros números. Los siguientes cinco dígitos especifican el 
producto propiamente tal. Y finalmente, el último número es un dígito especial llamado 
"dígito de revisión", que es una segunda verificación para garantizar que el UPC del código 
sea correcto. El "dígito de revisión" usa una fórmula matemática que la sigue para 
confirmar que el producto se haya cobrado correctamente.
Así es como funciona: 
Usemos el código UPC para la salsa de tomate Heinz 57 (14 
oz). El código es 013000001243. 
Paso uno: Suma los dígitos en las posiciones impares: 
 0 + 3 + 0 + 0 + 1 + 4 = 8 
Paso dos: Multiplica el resultado en el paso uno por 3: 
8 x 3 = 24 
Paso tres: Suma los dígitos en las posiciones pares (salvo el dígito No. 12): 
1 + 0 + 0 + 0 + 2 = 3 
Paso cuatro: Suma el resultado del paso tres con el del paso dos: 
3 + 24 = 27 
Paso cinco: Suma el dígito de revisión (en este caso, 3) con el resultado del paso 
cuatro (27): 
3 + 27 = 30 
Paso seis: Este dígito de revisión debe ser múltiplo de diez para ser exacto, y el 
primer dígito del resultado (un múltiplo de diez) se usa en el dígito de revisión.






·         La Ingeniería al servició de la Sociedad
Hace treinta años los sistemas de distribución y venta
de alimentos eran los pioneros en este campo, estimulados por
los posibles ahorros al no tener que pegar etiquetas de precios en cada producto en la tienda de abarrotes. Se requirió la cooperación entre los fabricantes de alimentos y las cadenas de tiendas a fin de apoyar la ingeniería y tecnología necesarias para crear un sistema de revisión automatizado.Además de garantizar automáticamente de que no se cometan errores en los precios, la automatización del proceso de pago ha
eliminado completamente la necesidad de contar con un cajero en algunas tiendas de
abarrotes, de productos para el hogar y de materiales de construcción.
·         Aplicaciones
*Control de inventario
*Control de movimiento
*Control de acceso
*Punto de venta
*Control de calidad
*Control de embarques y recibos
*Control de documentos y rastreos de los mismos
*Rastreos preciso en actividades
*Rastreos precisos de bienes transportados
*Facturación
*Servicio de bibliotecas

·         Ventajas
*Agilidad en etiquetar precios pues no es necesario hacerlo sobre el artículo sino simplemente en el lineal.
*Rápido control del stock de mercancías.
*Estadísticas comerciales. El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia.
*El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.
*Se imprime a bajos costos.
*Posee porcentajes muy bajos de error.
*Permite capturar rápidamente los datos.
*Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.
*Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos

·         Desventajas
*Problemas de precios
Pueden aparecer las discrepancias en la colocación de precios si los empleados de una tienda olvidan entrar el código de liquidación de un artículo. Los clientes y los empleados deberán solucionar el problema en la caja.
*Etiquetas dañadas
Los lectores de códigos de barras no pueden leer etiquetas que estén arrugadas, sucias o manchadas.
*Costo inicial
Los negocios que todavía no tienen códigos de barras evitan implementarlos debido al costo inicial del equipo necesario.
*Entrenamiento
Otra de las desventajas cuando se comienzan a usar los códigos de barra es el entrenamiento de los empleados, que puede ser un problema significativo si el negocio es grande.

·         El futuro del código de barras
Código de Barras no se usará más....LO NUEVO: UN SISTEMA electrónico REEMPLAZARA AL CÓDIGO DE BARRAS Todos los objetos de consumo estarán conectados con Internet: Traerán un microchip que los comunicarán con los distintos equipos de la casa y con la Web · El chip será tan pequeño como un grano de arena ·




CONCLUSIÓN
El código de barras ha aumentado las posibilidades de que un nuevo producto satisfaga las necesidades de la sociedad, y ha incrementado notoriamente la precisión en los inventarios.
Los ingenieros actualmente trabajan en mejoramientos al sistema de código de barras. Por ejemplo, los ingenieros eléctricos de la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Estatal de Oregon están procurando crear un nuevo sistema de identificación de productos llamado "Peni-Tag” (una sigla inglesa que significa Rótulo del producto que emite un número de identificación). Éstos se incorporarían en todos los productos,
quizá en vez de las etiquetas de la ropa, y si el diseño tiene éxito, eliminaría la necesidad de los códigos de barras. Cuando los ingenieros trabajan en equipos para resolver un problema, suelen fijarse en
las desventajas asociadas con un producto actual o con el método presente de hacer algo.
¿Que es?




No hay comentarios:

Publicar un comentario